13–14 Dec 2023
Instituto de Ciencias Físicas
America/Mexico_City timezone

This is a sandbox server intended for trying out Indico. It should not be used for real events and any events on this instance may be deleted without notice.

Reconstrucción de datos Cosmológicos observacionales con Programación Genética

Not scheduled
20m
Auditorio (Instituto de Ciencias Físicas)

Auditorio

Instituto de Ciencias Físicas

Póster

Speaker

Jimena Vázquez Uribe (ICF, UNAM)

Description

Área: Física Teórica. En la actualidad contamos con una vasta información sobre el cosmos y para el estudio de esto la tecnología ha sido fundamental. Así que en este trabajo buscamos utilizar la Programación Genética como una herramienta para describir y encontrar los parámetros cosmológicos que mejor describan las observaciones y la información que se tiene. El modelo cosmológico actual descrito como: $\Lambda$CDM consta de dos variables, CMD que es la materia obscura y $\Lambda$ que representa a la energía obscura, siendo esta última la causante de que el Universo se encuentre en expansión acelerada. La ecuación que describe la expansión del universo ($H$) esta dada por: H^2 = H_0^2 [\Omega_{M} (1+z)^3 + \Omega_{\Lambda}] donde $H_0$ es la constante de Hubble al día de hoy, $\Omega_M $ representa a la densidad total de materia obscura (CDM), y $\Omega_\Lambda$ a la densidad de energ\'ia oscura asociada a la constante comol\'ogica. \La programación Genética tiene como objetivo utilizar el principio de Selección Natural de Darwin y de este modo encontrar un óptimo global, es decir, dado un conjunto de datos como posibles soluciones aplicarles las operaciones de mutación y cruce para evolucionar los datos y de este modo buscar en la población un miembro que se adapte por completo a la solución del problema. Estas soluciones son presentadas como un diagrama de árbol. Entonces, en este caso la Programación Genética va a buscar la mejor solución o árbol de la Energía Obscura que mejor describa a las observaciones actuales para reconstruir a $H$ con datos observacionales.

Author

Presentation materials

There are no materials yet.